Aunque tienen fama de ser más seguros, lo cierto es que ni Linux ni FreeBSD se encuentra a salvo de vulnerabilidades. Así lo han confirmado esta misma semana ingenieros de Netflix, que han querido compartir con la comunidad cuatro nuevos fallos de seguridad que permitirían a un hacker causar estragos en prácticamente cualquier centro de datos. Todas las vulnerabilidades se han detectado sobre el sistema de comunicaciones SACK.
¿Y qué es SACK? De forma básica, SACK es un mecanismo que recorre el CPD de extremo a extremo, analizando la actividad de red y que informa al emisor qué paquetes se han enviado y recibido con éxito, para que aquellos que se hayan perdido puedan ser reenviados. Los exploits que se han detectado en este sentido, desborda la cola de paquetes recibidos lo que afecta al funcionamiento del servidor.
La vulnerabilidad más importante, que ha recibido el nombre de SACK Panic, permite que un cibercriminal pueda tumbar un servidor de forma remota. Para ello, les basta diseñar una secuencia especial de paquetes SACK (Selective Acknowledgments), que al interactuar con un sistema vulnerable, responde causando un kernel panic (caída generalizada del sistema), de forma similar a si hubiese sufrido un ataque de denegación de servicio (DoS).
De forma similar a la anterior, una segunda vulnerabilidad también funciona enviando una serie de SACKs maliciosos que disparan el consumo de recursos informáticos de un sistema vulnerable. Para conseguirlo, explota fragmentando la cola reservada para la transmisión de paquetes TCP. En algunos de los sistemas afectados, el ataque SACK puede producirse de forma secuencial (una vez que «procesa el primer código malicioso» se enfrenta a uno nuevo), lo que da lugar a una eterna ralentización generalizada del sistema. Como en el caso anterior, explotar esta vulnerabilidad puede acabar produciendo un DoS completo.
Las otras dos vulnerabilidades que se han descubierto presentan ligeras modificaciones con respecto a las dos primeras, adaptándose a las distintas características que por ejemplo, diferencias Linux de FreeBSD. Como suele ocurrir en estos casos, las principales distribuciones de Linux ya las han parcheado y recomiendan a los administradores actualizar sus sistemas.
Fuente | MuySeguridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Lamento que te enteres por este medio pero tu pareja te engaña. Hace tiempo estoy saliendo con alguien y me engaño diciendo que no tenia ...
-
El Análisis Forense de computadores y sistemas es una de la rama fascinantes de la seguridad informática que año tras año va tomando más fu...
-
En algún momento hablamos lo simple y práctico que es contactar con reportes reportes web, completos analizadores de Logs que nos permiten m...
-
La idea de este post es dejarle una lista de gente que realmente se dedica a Seguridad Informática y sus temas relacionados, gente apasio...
-
Hoy les quiero compartir un nuevo Webcast parte de la segunda temporada de ElevenPaths Talks . Para esta sesión nos encontramos con Diego Es...
-
Luego de un par de semanas de programacion y algunos commits en los repositorios de GitHub , les quería anunciar la version 1.0 de WPHarde...
-
Esto es parte de las nuevas tecnologías con la que hoy contamos. Solo basta con leer un par de líneas para saber de que estas ideas son las ...
-
Figura 1: 4 consejos para proteger SSH en RouterOS Hace algunos días publiqué un Dork en Google y en Shodan donde nos permite encontra...
-
Excelente investigación por parte de Sheila Berta ( @UnaPibaGeek ) sobre un mecanismo de vulnerar un Android y que dió nombre a su confere...
-
No quería dejar pasar esta oportunidad para celebrar junto a todos los lectores de este, mi pequeño espacio donde me gusta hablar ( escribir...