Mostrando las entradas con la etiqueta metadatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta metadatos. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2013

Desnudando documentos con exiftool

Hoy les quiero recomendar una herramienta que estoy seguro que les va a llamar la atención tanto como a mi. Se trata de un programa desarrollado en Perl llamado exiftool y que tiene la particularidad de leer y escribir metadatos en muchos de los formatos especificados de archivos.



Hace muy poco les presenté extract otro excelente comando para Linux con cualidades similares, pero exiftool sin nos muestra mucha más información oculta en los archivos de imágenes, documentos de ofimáticas, pdf, etc.

Lo primero que vamos a hacer es instalar la herramienta de la siguiente manera:

$ apt-get install libimage-exiftool-perl

con lo cuál al cabo de unos minutos ya vamos a tener nuestra herramienta instalada y lista para comenzar a utilizarla.

29 de agosto de 2012

Metadatos en Linux I


Antes de comenzar a mostrarle algunos comandos de linux y aplicaciones para obtener metadatos de archivos de imágenes y documentos, les propongo entender un poco de que se trata estos metadatos.

La wikipedia define a los metadatos como datos que describen otros datos, por ejemplo si tenemos un documento de texto, sus metadatos serían algunos campos de textos que van incluídos en el mismo archivo y que añade información adicional tales como la fecha de creación del documento, resolución, tamaño, fecha de modificación, autor, aplicación con la que se creó, etc.

Es interesante saber que podemos obtener datos de diferentes archivos que en combinación sería posible obtener cierta información de asociación a la hora de realizar algún fingerprinting de documentos, quizás análisis forense, etc.

La primera herramienta con la que me encontré fue con el comando extract, quizas uno de los más conocidos extractores de metadatos de archivos.


Entradas populares