Mostrando las entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas

17 de julio de 2018

Disponible #Debian 9.5


Iniciamos la semana con un lanzamiento de interés: Debian 9.5, la nueva versión de la rama estable de la distribución y, por lo tanto, la versión recomendada para nuevas instalaciones a partir de ahora y hasta que la releve la siguiente.
A saber, Debian 9.5 es la quinta actualización de mantenimiento de Debian 9 Stretch, lo cual significa que no hay que esperar más novedades que las presentadas por la distribución en su momento, incluyendo componentes como el kernel Linux 4.9 LTS o los entornos de escritorio GNOME 3.22, KDE Plasma 5.8 LTS, Cinnamon 3.2, MATE 1.16, Xfce 4.12 y LXDE, total de las ediciones en vivo disponibles.
Debian 9.5 trae “correcciones para problemas de seguridad” y “ajustes para problemas serios”, según el resumen habitual. Lo más destacado en este caso son las mitigaciones correspondientes a las nuevas variantes de Spectre, las vulnerabilidades que afectan a procesadores modernos de las que llevamos hablando desde principios de año. Más información sobre Spectre en MuySeguridad.
Parches, ajustes y actualizaciones en los paquetes es básicamente todo lo que ofrece Debian 9.5, aunque como advertíamos más arriba se trata de un lanzamiento solo del interés de quienes tengan previsto realizar una nueva instalación del sistema. Los usuarios que ya dispongan de una instalación de Debian 9 actualizada están servidos. Para más datos acerca de los cambios, el anuncio oficial.
Cabe recordar que recientemente Debian 7 terminó su ciclo y Debian 8 entró en fase LTS, por lo que esta Debian 9.5 es la versión recomendada en prácticamente todos los casos de uso. Debian 9 Stretch se lanzó en junio de 2017 y mantendrá su soporte por cinco años, hasta 2022.

Descargar Debian 9.5

Por otro lado, el ciclo de desarrollo de Debian 10 hace tiempo que comenzó y el proyecto ha adelantado fechas y posibles características no solo de este, sino de sus próximas versiones.
Fuente | MuyLinux

19 de junio de 2018

Debian 8 ya se ha quedado sin soporte

Debian 8 ha sido una de las versiones de esta distribución Linux más apreciada por los usuarios y los administradores de sistemas. Esta distro fue lanzada en abril de 2015 y, como las demás versiones, contaba con un soporte de 3 años, soporte que este mismo fin de semana ha llegado ya a su fin, por lo que es urgente que, si seguimos utilizando esta distribución, actualicemos cuanto antes a la versión actual Debian 9.
 

A partir de hoy, la mítica versión de Debian 8 ha llegado al final de su ciclo de vida, por lo que esta distribución Linux dejará de recibir actualizaciones de seguridad periódicas.

Esto significa que, a partir de hoy, esta distribución está totalmente abandonada, y los distintos fallos (de estabilidad o rendimiento), así como los fallos de seguridad que se puedan descubrir para esta distro no serán solucionados. Eso sí, si por algún motivo algún usuario no puede actualizar, esta distro seguirá siendo mantenida por el equipo de Debian LTS, equipo que ha estado actualizando Debian 7 hasta el pasado 31 de mayo y que seguirá lanzando parches para los fallos más críticos hasta el 30 de junio de 2020.

De todas formas, esto no es recomendable dado que este grupo de desarrolladores no corrigen todos los fallos de seguridad (ni lanzan más actualizaciones de mantenimiento), sino que solo lanzan parches para las vulnerabilidades más críticas.

  Escitorio de Debian

Cómo actualizar de Debian 8 a Debian 9 para seguir recibiendo soporte y actualizaciones de seguridad

La versión más reciente de Debian que aún recibe actualizaciones de seguridad es Debian 9.4. Aunque si queremos podemos descargar la imagen ISO de forma totalmente gratuita para realizar una instalación limpia de esta distribución Linux en nuestro sistema, si ya tenemos instalada y configurada una versión anterior y no queremos volver a pasar por esto siempre podemos actualizar nuestro Debian 8 al nuevo Debian 9.4 para, además de aprovecharnos de las mejoras que llegaron con esta distro (que no son pocas) poder seguir recibiendo actualizaciones de seguridad. Lo primero que debemos hacer es comprobar nuestro sistema para buscar y eliminar paquetes obsoletos que puedan dar problemas en la actualización. Para ello abriremos un terminal y ejecutaremos:

  • aptitude search ‘~o’
Una vez eliminados los paquetes ya obsoletos, lo siguiente será actualizar la distribución. Para ello, desde la misma terminal, simplemente ejecutamos los siguientes comandos para actualizar los repositorios, las aplicaciones instaladas y, por último, los paquetes de la distro.

  • apt-get update
  • apt-get upgrade
  • apt-get dist-upgrade

Una vez finalice el proceso ya tendremos nuestra distribución actualizada, aunque antes de dar el proceso de actualización por acabado debemos ejecutarlos siguientes comandos para asegurarnos de que tenemos todos los paquetes instalados (para que no haya conflictos) y para cambiar los repositorios de software de Jessie a Stretch:

  • dpkg -C
  • sed -i ‘s/jessie/stretch/g’ /etc/apt/sources.list
  • apt-get update
Ahora sí podemos reiniciar ya nuestro ordenador para que, cuando vuelva a arrancar, estemos utilizando ya el nuevo Debian 9. Esta versión tendrá soporte básico hasta 2020, y un soporte extendido de dos años más, hasta 2022.

Fuente | RedesZone

21 de abril de 2014

DebianHackers Elementals

Figura 1: DebianHackers Elementals

Felicidades al equipo que forma DebianHackers por su cuarto aniversario y como obsequio a todos los lectores publicaron un eBook llamado "DebianHackers Elementals".

Excelente cada uno de los artículos que conforman el eBook, donde vamos a poder encontrar temas sobre redes, firewalls, arquitecturas de computadoras, programación y servidores GLAMP.

A no perderse esta edición libre que estoy más que seguro que no va a ser la última de todo el equipo de DebianHackers.

Índoce de contenidos
  • De puertos y firewalls
  • Nmap: escáner de puertos
  • Entendiendo la multiarquitectura en Debian GNU/Linux con Citrix
  • Instalar Skype en Debian multiarquitectura
  • S.M.A.R.T. monitoring
  • Para programar, primero entiende a tu ordenador
  • Entendiendo los lenguajes de programación
  • Backups cifrados e incrementales en Debian y derivados
  • Seguridad y optimización de servidores GLAMP

Saludos!

Enlace | DebianHackers Elementals

23 de diciembre de 2013

The Debian Administrator's Handbook


Cada vez que alguien menciona esta obra, no puedo evitar retroceder el tiempo en mis inicios como SysAdmin, comenzando por la administración de algunos firewalls basados en iptables y un correo en Postfix, para luego continuar administrando Proxy, LAMP, Bind9, VPN  y básicamente todo lo que un Administrador tiene a cargo sobre servidores Debian.

Sin dudas este proyecto me ayudó mucho a crecer profesionalmente, aprendiendo y comprendiendo los fundamentos de muchos de sus servicios, actualizaciones de Debian, el proceso de instalación de hardenización de un servidor, configuración, etc.

The Debian Administrator's Handbook es un proyecto escrito por dos Debian Developers Raphaël Hertzog and Roland Mas, sin duda uno de los recursos más valiosos para aquellos usuarios que utilizan Debian o distribuciones basadas en él.

No dejen de colaborar con este proyecto, ya sea difundiendo su contenido o colaborando económicamente para recaudar fondos para seguir con nuevas edisiones.

Saludos!

Enlace | The Debian Administrator's Handbook

6 de mayo de 2013

Debian 7 Wheezy publicado


Creo que para todos los que acostumbramos a administrar sistemas o simplemente a utilizar software libre es imposible pasar por alto este tipo de noticias, como fue el lanzamiento de Debian 7.0 llamado Wheezy.

“Esta nueva versión de Debian incluye varias funcionalidades interesantes, como, por ejemplo, el soporte multiarquitectura, varias herramientas específicas para desplegar infraestructura de nube privada, un instalador mejorado, y un completo conjunto de códecs y reproductores multimedia que eliminan la necesidad de utilizar repositorios de terceros.”

Entre algunas de las nuevas características encontramos la instalación utilizando software de síntesis de voz, una gran implementación para usuarios con discapacidad visual que no usa un dispositivo Braille y por otro lado su sistema de instalación se encuentra disponible en 73 idiomas.

13 de septiembre de 2012

Larga vida a Debian Lenny

El 9 de Febrero del 2012, un comunicado de parte de la comunidad de Desarrolladores del Poryecto GNU/Debian anuncia la finalización del soporte para Debian 5.0 también conocido como Lenny.

Sin embargo es posible seguir encontrando con servidores que tienen instalado esta versión del sistema operativo y que se encuentran totalmente operativos.

Para encontrarlos solo basta con utilizar nuevamente el buscador Shodan y realizar un búsqueda de servidores web de la siguiente manera:

port:80 "Lenny"

Entradas populares