28 de febrero de 2013

Lo que viene en la RootedCON 2013


RootedCON nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad, en particular reivindicando la enorme capacidad de los profesionales hispanoparlantes.

Una de las primeras premisas fue mantener de forma rígida el principio de neutralidad que ha caracterizado cada una de sus ediciones. En RootedCON pudieron, pueden y podrán hablar y presentar sus ideas los miembros de la comunidad de seguridad, estudiantes, profesionales, empresas, aficionados, fuerzas del estado, hackers y, por qué no, artistas y académicos.

Otra de las premisas es evitar la censura. Mientras se ciñan a los límites de la legalidad, los contenidos no serán nunca censurados y se presentarán con la  profesionalidad y el rigor necesarios; sabemos que nuestros ponentes son profesionales serios, cuyos contenidos merecen ser tratados con todo el respeto.

Y, por supuesto, dos premisas que en realidad son una misma: promover el conocimiento técnico y asegurarnos de que, en todo momento, haya diversión y se disfrute en un ambiente de animación e intercambio.

Por otro lado, además se encuentra RootedLabs 2013 con un conjunto de actividades y capacitaciones como parte del congreso que se van a dictar los días 4, 5 y 6 de Marzo con los siguientes temas:


26 de febrero de 2013

Regresando al universo BSD junto a OpenBSD

Ayer me levanté con muchas ganas de comenzar a aprender cosas nuevas, y fue allí que recurrí a mi lista de pendientes y lo vi! OpenBSD ideal para reencontrarme con el universo BSD luego de un paso por FreeBSD otro excelente sistema operativo endiablado que todo el mundo debería probar.

Es por ello que el objetivo para este año es montar en producción un servidor con OpenBSD no solo para conocer su potencial (según lo que estoy leyendo es excelente) sino también para continuar en un plan de capacitación constante, compartir información con su comunidad y difundir muchas de sus características.

Que es un camino largo! Seguro que si, es un sistema nuevo por aprender basado en UNIX pero sin duda un desafío muy interesante tanto en lo personal como en lo laboral.

La documentación oficial de OpenBSD nos dice que, es un proyecto desarrolla un sistema operativo tipo UNIX basado en 4.4BSD, multiplataforma y de libre distribución. Sus objetivos principales son la correcta aplicación de la seguridad, de las normas, y en la portabilidad. OpenBSD contiene soporte para la emulación de la mayor parte del código binario de los sistemas SVR4 (Solaris), FreeBSD, Linux, BSDI, SunOS, y HP-UX.

Bajo esta definición podemos decir que OpenBSD es totalmente libre y por otro lado vamos a encontrar mucho software de GNU/Linux que generalmente utilizamos portados a esta plataforma, excelente! Algo como lo que vivimos en FreeBSD, con una orientación a servidores de producción y por que no a escritorios.

"¡Solo dos vulnerabilidades remotas en la instalación predeterminada en una barbaridad de tiempo!"


Con un laboratorio de maquinas virtuales, en mi caso me gusta mucho utilizar KVM va a ser ideal para comenzar a dar los primeros pasos en este sistema sin perjudicar a los otros.

25 de febrero de 2013

Regreso de vacaciones

Luego de unas esperadas vacaciones y una total desconexión de la vida digital, vamos a ir retomando todos los proyectos que tenía planteado para este 2013, y es que estas vacaciones no son para todo el año y llega el punto en donde el instinto nos pide volver a estar on-line.

Como siempre vamos a estar publicando algunas entradas en el Blog, tengo ganas de comenzar a programar y publicar algunos script ideales para SysAdmin y algunas sorpresas más.

A los que preguntaron y esperaban más actualización gracias por seguir conectados y a esperar que esto recién comienza.

Saludos!

14 de febrero de 2013

Script para realizar backup en MySQL


Si sos un SysAdmin que tiene implementado un servidor de Bases de Datos MySQL o un desarrollador que lo utiliza en entornos de desarrollo te recomiendo que le dediquen cinco minutos a ver este excelente script de backup.

AutoMySQLBackup es el nombre y actualmente se encuentra en su versión 3 RC6, yo lo conozco desde hace varias versiones anteriores pero últimamente incorporó algunos archivos de configuración que lo complementa y lo hace realmente sencillo.

Todo el script se encuentra programado en Bash, y nos permite configurar las bases de datos que va a realizar backups, sus tablas, la rotación de los resguardos, notificaciones por email, Logs, encriptación a los archivos comprimidos y un largo etc más.

Por otro lado tiene una forma particular de almacenar cada uno de los respaldos que va realizando y que el mismo CRON de GNU/Linux le indica en el momento en que se van a realizar.

Entradas populares