Vamos a comenzar a explicar algunas de las funcionalidades de WPHardening que fue liberada hace unos días, y que nos va a ayudar a realizar algunas tareas de hardening para WordPress.
Para comenzar, lo primero que tenemos que hacer es decargar el código de WPHardening y de esa forma poder ejecutarlo, esto lo podemos hacer utilizando el repositorio de GitHub:
$ git clone git://github.com/elcodigok/wphardening.git
ahora entramos al directorio que creamos y ejecutamos la herramienta.
$ cd wphardening
$ ./wphardening.py
Si no especificamos algún flags nos aparece una ayuda con todos sus comandos. Una cosa que les recomiendo es ir actualizando antes de ejecutar el hardening a sus proyectos y por supuesto chequear la versión que están utilizando:
Por otro lado vamos a tener que tener descomprimido en algún directorio un proyecto de WordPress, para este caso la última versión estable 3.5.1
Ahora bien para eliminar estos archivos que son innecesario, pero que sin embargo los programadores y diseñadores muchas veces olvidan sacarlos, debemos utilizar el flag -r o --remove junto a la directiva -d para especificar el PATH donde se encuentra nuestro proyecto de WordPress.
De esta forma, antes de ejecutar estas órdenes, WPHardening realiza un chequeo para determinar si se trata de un proyecto WordPress, de ser correcto procede a eliminar estos archivos innecesarios para el funcionamiento que revelan mucha información y que son simples de detectar aplicando los Dorks de Google o herramientas como WPScan.
Por estos días voy a estar publicando más contenido de como utilizar los flags de WPHardening, desde ya estan todos invitado a probar la herramienta y dejarme sus comentarios, mejoras, etc.
Saludos!
16 de abril de 2013
Eliminar los archivos que WordPress no necesita
Etiquetas:
Actualización
,
Herramientas
,
WordPress
,
WPHardening
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Lamento que te enteres por este medio pero tu pareja te engaña. Hace tiempo estoy saliendo con alguien y me engaño diciendo que no tenia ...
-
El Análisis Forense de computadores y sistemas es una de la rama fascinantes de la seguridad informática que año tras año va tomando más fu...
-
En algún momento hablamos lo simple y práctico que es contactar con reportes reportes web, completos analizadores de Logs que nos permiten m...
-
La idea de este post es dejarle una lista de gente que realmente se dedica a Seguridad Informática y sus temas relacionados, gente apasio...
-
Hoy les quiero compartir un nuevo Webcast parte de la segunda temporada de ElevenPaths Talks . Para esta sesión nos encontramos con Diego Es...
-
Luego de un par de semanas de programacion y algunos commits en los repositorios de GitHub , les quería anunciar la version 1.0 de WPHarde...
-
Esto es parte de las nuevas tecnologías con la que hoy contamos. Solo basta con leer un par de líneas para saber de que estas ideas son las ...
-
Figura 1: 4 consejos para proteger SSH en RouterOS Hace algunos días publiqué un Dork en Google y en Shodan donde nos permite encontra...
-
Excelente investigación por parte de Sheila Berta ( @UnaPibaGeek ) sobre un mecanismo de vulnerar un Android y que dió nombre a su confere...
-
No quería dejar pasar esta oportunidad para celebrar junto a todos los lectores de este, mi pequeño espacio donde me gusta hablar ( escribir...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario