1 de julio de 2018
Lanzan oficialmente el nuevo protocolo WPA3 para proteger redes Wi-Fi
Wi-Fi Alliance, la entidad que administra las tecnologías y certificaciones Wi-Fi, acaba de presentar el nuevo protocolo de seguridad para redes Wi-Fi: el esperado WPA3.
En enero de este año les contábamos que Wi-Fi Alliance había anunciado el nuevo mecanismo de seguridad. Las razones se venían conversando hace tiempo, pero se extremaron cuando apareció un serio fallo en WPA2. ¿Se acuerdan?
Si bien este error, que permitía escuchar el tráfico de los dispositivos que se comunican mediante Wi-Fi, fue parchado, se sentaron las bases para un nuevo protocolo más seguro, sobre todo para los nuevos dispositivos que se lanzarán de acá en adelante.
Al igual que sus predecesores, la Wi-Fi Alliance mencionó en un comunicado que el sistema se lanza en los modos WPA3-Personal y WPA3-Enterprise, cuya diferencia reside en en la etapa de autenticación.
WPA3-Personal utiliza un algoritmo llamado Simultaneous Authentication of Equals (SAE), que reemplaza la llamada Pre-shared Key (PSK) en WPA2-Personal. Incluso cuando los usuarios eligen contraseñas que no cumplen con las recomendaciones típicas de complejidad, el sistema provee un handshake seguro, que resiste los ataques por diccionario.
WPA3-Enterprise, por su parte, también tiene un cifrado de 192-bit que proporciona un mecanismo de seguridad adicional para entidades que manejan datos sensibles.
Además, Wi-Fi Alliance presentó un sistema llamado Wi-Fi Easy Connect, un mecanismo que reduce la complejidad para incorporar dispositivos con interfaz limitada, como los de IoT. Esto se logrará escaneando, con un smartphone, un código QR que entregará la posibilidad de configurar las opciones de otro dispositivo.
De momento WPA3 es opcional para los equipos nuevos, aunque la migración global es un hecho. Es solo cuestión de tiempo para que llegue a todos los rincones del globo.
Enlace | FayerWayer
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Lamento que te enteres por este medio pero tu pareja te engaña. Hace tiempo estoy saliendo con alguien y me engaño diciendo que no tenia ...
-
El Análisis Forense de computadores y sistemas es una de la rama fascinantes de la seguridad informática que año tras año va tomando más fu...
-
En algún momento hablamos lo simple y práctico que es contactar con reportes reportes web, completos analizadores de Logs que nos permiten m...
-
La idea de este post es dejarle una lista de gente que realmente se dedica a Seguridad Informática y sus temas relacionados, gente apasio...
-
Hoy les quiero compartir un nuevo Webcast parte de la segunda temporada de ElevenPaths Talks . Para esta sesión nos encontramos con Diego Es...
-
Luego de un par de semanas de programacion y algunos commits en los repositorios de GitHub , les quería anunciar la version 1.0 de WPHarde...
-
Esto es parte de las nuevas tecnologías con la que hoy contamos. Solo basta con leer un par de líneas para saber de que estas ideas son las ...
-
Figura 1: 4 consejos para proteger SSH en RouterOS Hace algunos días publiqué un Dork en Google y en Shodan donde nos permite encontra...
-
Excelente investigación por parte de Sheila Berta ( @UnaPibaGeek ) sobre un mecanismo de vulnerar un Android y que dió nombre a su confere...
-
No quería dejar pasar esta oportunidad para celebrar junto a todos los lectores de este, mi pequeño espacio donde me gusta hablar ( escribir...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario